El vudú es una religión originaria de África Occidental que se originó hace cientos de años en la zona de Nigeria, Togo y Benín, donde habita el pueblo yoruba. El vocablo vudú es la traducción de una palabra africana cuyo significado es dios o espíritu, aunque otras versiones indican que proviene de la voz francesa vaudoux, que significa hechicero negro
El comercio de esclavos hacia América ocasionó un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta complicada y bien esquematizada mitología yoruba (junto a las de otras culturas africanas) y las creencias cristianas, así como con las religiones oriundas de los lugares a donde se trasladó a los esclavos. De aquí saldría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, Macumba, la Umbanda y Quimbanda en Brasil, así como las expresiones africanistas en Colombia, Puerto Rico y los demás países del área del Caribe y Sudamérica
El vudú que se ha popularizado tiene más relación con el que se originó en Haití y con la colonización francesa. De ahí se dio una mezcla o sincretismo entre el vudú original de África y ciertas costumbres cristianas, y resultó tan representativa, que hoy en día el vudú es considerado la religión oficial de dicho país
Es importante destacar que el vudú no está relacionado con el satanismo ni con prácticas oscuras. El vudú es una religión que tiene como objetivo ayudar a las personas a mejorar su vida cotidiana. Los practicantes del vudú creen en un dios supremo llamado Bondye o Gran Met, quién creó el universo y todo lo que hay en él.